
DR. CÉSAR CARRASCO
CIRUJANO PEDIATRA
Alta Especialidad y Seguridad para tu hij@
CIRUJANO PEDIATRA
Alta Especialidad y Seguridad para tu hij@
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA
César, Médico Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó estudios de Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, la subespecialidad de Cirugía Pediátrica en Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE y hoy por hoy es uno de los mejores cirujanos en niñ@s, está Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica y es de los pocos cirujanos con Alta Especialidad en Cirugía del Recién Nacido.
Actualmente el Dr. César Carrasco esta comprometido con brindar una solución a los problemas quirúrgicos de l@s niñ@s.
Los años de experiencia, los cientos de niñ@s operad@s y los excelentes resultados avalan la excelencia en su trabajo.
.
Un testículo que no descendió (criptorquidia) es un testículo que no se trasladó a la posición adecuada en la bolsa de tejido que cuelga debajo del pene (escroto) antes del nacimiento. Por lo general, solo uno de los testículo se ve afectado, aproximadamente el 10% de los casos afecta los dos testículos.
A la incapacidad para retraer completamente el prepucio detrás del glande se le conoce como Fimosis. Durante la etapa del recién nacido se considera fisiológica, si persiste puede llegar a ser patológica y requerir tratamiento médico o quirúrgico.
La hernia umbilical crea un bulto pequeño cerca del ombligo. Se produce cuando parte del intestino sobresale a través de la abertura umbilical a través de los músculos abdominales.
Es una banda inusualmente corta, gruesa o densa de tejido (frenillo lingual) presente desde el nacimiento que une la parte inferior de la punta de la lengua a la base de la boca, por lo que podría interferir en la lactancia materna. Una persona con lengua anclada podría tener dificultad para sacar la lengua. A la larga, puede afectar la forma en que un niño come, habla y traga. En ocasiones, la anquiloglosia no causa problemas, algunos casos pueden requerir corrección mediante una cirugía sim
La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso.
La estenosis pilórica es una afección que obstruye el tránsito de los alimentos al intestino delgado.
Normalmente, una válvula muscular (píloro), que se encuentra entre el estómago y el intestino delgado, mantiene los alimentos en el estómago hasta que están listos para la próxima etapa del proceso digestivo. Cuando hay una estenosis pilórica, los músculos del píloro se engrosan y adquieren un tamaño anormal impidiendo que los alimentos lleguen al intestino delgado.
La colecistitis es una infamación de la vesícula. La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, debajo del hígado. En la mayoría de los casos, la colecistitis se produce por cálculos biliares que obstruyen el tubo que sale de la vesícula. Esto se da como consecuencia de una acumulación de bilis que puede causar inflamación
drcesarcarrasco.com
La atresia esofágica es un defecto del esófago (tubo de deglución) que conecta la boca con el estómago. En los bebés que presentan atresia esofágica, el esófago tiene dos secciones separadas (el esófago superior y el esófago inferior) que no se conectan. Al tener este defecto, el bebé no puede pasar alimentos de la boca al estómago y a veces tiene dificultad para respirar.
Es una malformación congénita en la cual la primera parte del intestino delgado, Duodeno, no se ha desarrollado adecuadamente ocasionando un bloqueo del transito del contenido del estomago a través del mismo duodeno.
La atresia intestinal es una malformación congénita (presente al nacer) que se desarrolla cuando faltan o están bloqueadas partes de los intestinos. La atresia (obstrucción) ocurre con más frecuencia a lo largo del intestino delgado (dividido en duodeno, yeyuno e íleon); Sin embargo, algunos bebés tienen atresia del intestino grueso (también llamado colon.
drcesarcarrasco.com
La gastrosquisis es un defecto de nacimiento en la pared abdominal, en el cual los intestinos del bebé salen del cuerpo a través de un orificio al lado del ombligo. Este orificio puede ser pequeño o grande y a veces también pueden salir otros órganos, como el estómago o el hígado.
El onfalocele es un defecto de la pared abdominal que provoca la herniación de las vísceras abdominales, las cuales, están recubiertas por una membrana.
Diagnóstico: Hernia inguinal derecha
Cirugía: Plastía inguinal derecha
"Muchísimas gracias por todo! Te debo la vida... Anda el peke como si nada"
Diagnóstico: Apendicitis perforada
Cirugía: Apendicectomía abierta
"Muchas gracias! El Dr. Carrasco es muy buen cirujano y buena onda"
Diagnóstico: Persistencia de Uraco
Cirugía: Cierre de Uraco Permeable
"El Dr. Carrasco es un excelente cirujano, estamos muy agradecidos"
Diagnóstico: Criptorquídia izquierda + Quiste de epidídimo derecho + Fimosis
Cirugía: Orquidopexia izquierda + Resección de quiste de epidídimo derecho + circuncisión
"Jorge no ha tenido molestias, de verdad hizo un gran trabajo, que la vida siempre lo llene de bendiciones"
Diagnóstico: Estenosis Hipertrófica de Píloro
Cirugía: Piloromiotomía
"Desde la cirugía ya no vomita, come muy bien y ha crecido mucho"
Diagnóstico: Antecedente de Gastrosquisis, Vólvulo intestinal, perforación intestinal
Cirugía: Procedimiento de Ladd, resección y anastomosis de ileon
drcesarcarrasco.com
TODAS LAS CIRUGIAS SE REALIZAN CON ESPECIALISTAS MEDICOS CERTIFICADOS. DURANTE LA CIRUGIA SIEMPRE HABRÁ UN ANESTESIOLOGO PEDIATRA CUIDANDO DE TU NIÑ@.
Se presenta entre el 1 - 4.6% de los niños al nacimiento.
En bebés prematuros es mas frecuente, se presenta entre el 1.1 - 45%
Todos los niños requieren cirugía de orquidopexia si a los 6 meses de edad uno o ambos testículos no han descendido a la bolsa escrotal.
A partir de los 6 meses y hasta los 18 meses.
Si sobrepasa esta edad, la programación de una cirugía de orquidopexia se debe realizar lo antes posible
Al no realizar una orquidopexia a tiempo:
-Atrofia testicular
-Infertilidad
-Cáncer
La orquidopexia temprana disminuye el riesgo de desarrollar cáncer testicular
Es el momento
Campaña Quirúrgica
ORQUIDOPEXIA
¡Agenda cita!
Consultorio 506, Star Médica Hospital Infantil Privado
Calle Nueva York # 7, Colonia Nápoles
Calle Nueva York 7, 03810 Mexico City, Mexico
Tel: 55 8532 6203 WhatsApp: 614 523 9585 dr.cesare.carrasco@gmail.com
Copyright © 2022 drcesarcarrasco.com
Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.